
La correcta vigilancia de los medicamentos y vacunas con el fin de que cumplan con una calidad, seguridad y eficacia una vez que ya se encuentran en el mercado se lleva a cabo por medio de la Farmacovigilancia, la cual es considerada una actividad de salud pública que conlleva la detección, evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos (EA), las sospechas de reacciones adversas (SRAM), las reacciones adversas (RAM), los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVIS), o cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de los medicamentos y vacunas.
Se debe implicar el monitoreo y recopilación de información acerca de los efectos que pueden provocar los medicamentos y vacunas y así realizar actualizaciones en las advertencias y precauciones en los etiquetados, o bien, en la toma de decisiones regulatorias como restricciones del uso o retiro del mercado en caso de ser necesario.


En caso de requerir algún apoyo de capacitaciones o asesorías en temas de farmacovigilancia, comunícate directamente al Centro Estatal de Farmacovigilancia
(81)81307022
farmacovigilancia@saludnl.gob.mx
Teléfonos:
Centro Estatal de Farmacovigilancia: (81) 8130-7022
Centro Nacional de Farmacovigilancia: 55-5080-5200, ext. 11468 y 11463