La resistencia antimicrobiana (RAM) se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios evolutivos capaces presentar nuevos mecanismos que potencialmente confieren resistencia a los medicamentos antimicrobianos; dichos cambios pueden ocurrir de manera natural, sin embargo la utilización continua de antimicrobianos conlleva a la selección de los microorganismos mejor adaptados, es decir, los más resistentes.
La RAM es considerada una amenaza para la salud pública en México y en el mundo, ya que incrementa el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas, además de la prolongación de las mismas, poniendo en riesgo procedimientos quirúrgicos fundamentales como cesáreas, o los implantes óseos de prótesis, así como tratamientos que deprimen el sistema inmunológico como la quimioterapia contra el cáncer. Lo anterior conlleva a la utilización de métodos de diagnóstico, atención y suministro de fármacos más costosos, lo que se refleja en un incremento en el gasto de la atención sanitaria a los pacientes con infecciones causadas por microorganismos resistentes en comparación con el de los pacientes con infecciones de microorganismos no resistentes.
En el contexto de la RAM, la OMS, FAO y OIE hacen un llamado para implementar acciones locales, nacionales y globales, basadas en un planteamiento multidisciplinario, bajo la premisa de “Una Salud” (“one health” en ingles), que contribuyan a minimizar la aparición y propagación del problema dela RAM, asegurar que los agentes antimicrobianos sigan siendo efectivos y útiles para curar enfermedades, promover el uso prudente y responsable de los mismos, así como garantizar el acceso global a medicamentos de buena calidad.
Con el fin de dar cumplimiento a los compromisos hechos por México ante la OMS, en nuestro país ya se cuenta con la “Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos, México se ha comprometido a establecer los mecanismos necesarios para poder reducir al máximo la RAM”, de manera congruente con lo establecido a nivel tanto nacional como internacional, nuestro gobierno ha trabajado dicha estrategia con la visión Intersectorial, bajo el enfoque de “Una Salud”.
Enlaces de intéres:
- Microsito de la COFEPRIS en el tema RAM
- Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos publicada en el Diario Oficial de la Federación
- Estrategia dirigida por la Organización Mundial de la Salud 2019
Material de Descarga:
