

La gota es una forma común y dolorosa de artritis. Produce hinchazón, enrojecimiento, calor y rigidez en las articulaciones. La gota ocurre cuando se acumula ácido úrico en la sangre. Esto sucede si el cuerpo produce demasiado ácido o éste no se elimina adecuadamente, o si se consumen demasiados alimentos con purinas, tales como hígado y legumbres secas. La pseudogota tiene síntomas parecidos y a veces se confunde con la gota. Sin embargo, es causada por fosfato de calcio y no por ácido úrico.
Con frecuencia, la gota ataca primero el dedo gordo del pie. También puede atacar los tobillos, los talones, las rodillas, las muñecas, los dedos y los codos.
Una persona tiene más posibilidades de tener gota si:
- Es de sexo masculino
- Tiene antecedentes familiares de gota
- Consume alcohol
Al comienzo, las crisis de gota suelen mejorar en algunos días. Finalmente, se hacen más duraderas y ocurren con mayor frecuencia. La acumulación de ácido úrico puede conducir a cálculos renales. En caso de no tratarse, la gota puede resultar en daños permanentes en las articulaciones y los riñones. Es posible tratar la enfermedad con medicinas.